Son numerosas las acciones que se pueden poner en marcha para mejorar la calidad del aire en las ciudades. Mostramos a continuación una lista de medidas potenciales para mejorar la calidad del aire que aparecen recogidas en Lumbreras, J. y Boreg, R. (2018). Las causas y el origen de la contaminación del aire en España. Xavier Querol (Coordinador). La calidad del aire en las ciudades. Un reto mundial. (pp. 60-65). Madrid, España. Fundación Naturgy (Ed.).
Las medidas se ordenan teniendo en cuenta las características de España y en su valoración se cuenta con aspectos específicos que influyen en la efectividad de las medidas como, por ejemplo, el clima. Se incluye, además, una columna donde figura el principal contaminante sobre el que cada medida tiene efecto en términos de reducción de emisiones (NOx, PM o COVs NM). Sin embargo, no se ha realizado un análisis exhaustivo ni se ha seguido una metodología de decisión multicriterio con una ponderación establecida. Por tanto, solo pretende ser una priorización ilustrativa para que tenga algo más de valor añadido que el simple listado de soluciones existentes. Tampoco se ha considerado el ciclo de vida completo de la tecnología, lo cual debería hacerse para no circunscribir los problemas únicamente al ámbito en donde se consumen los bienes y servicios, si bien esto requeriría un estudio específico para cada tecnología que está fuera del alcance de la publicación.
Este catálogo y valoración de las medidas lo proponen como resultado del trabajo en los últimos quince años de los autores y la revisión de la bibliografía existente para las medidas de reducción de PM (Querol, X., Amato, F., 2017. AIRUSE Report for the European Union. Measures to improve urban air quality. Available at http://airuse.eu).
Los criterios que se proponen para priorizar el conjunto de medidas disponibles son:
TABLA 9 - Medidas potenciales para mejorar la calidad del aire ordenadas conforme a los criterios de priorización expuestos en el capítulo teniendo en cuenta las características de España.
Medida |
Relevancia |
Coste-efectividad |
Independencia de capital |
Implementabi. |
Co-beneficios |
Simplicidad |
Prioridad |
Contaminantes |
Colaboración con otras administraciones |
Alta |
Alta |
Alta |
Baja |
Medios |
Alta |
Alta |
TODOS |
Sensibilización ciudadana |
Alta |
Media |
Media |
Media |
Altos |
Media |
Alta |
TODOS |
Limitación del tráfico de vehículos pesados en las ciudades |
Alta |
Alta |
Alta |
Baja |
Medios |
Media |
Alta |
NOx y PM |
Gestión energética en edificios e instalaciones municipales |
Alta |
Media |
Media |
Media |
Medios |
Media |
Alta |
NOx y PM |
Planes de movilidad laboral sostenible |
Media |
Media |
Alta |
Media |
Altos |
Media |
Alta |
NOx y PM |
Mejora del transporte público |
Alta |
Media |
Baja |
Media |
Medios |
Media |
Alta |
NOx |
Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire |
Alta |
Media |
Media |
Media |
Bajos |
Media |
Alta |
NOx |
Baldeo de calles |
Media |
Media |
Media |
Alta |
Bajos |
Alta |
Alta |
PM |
Compra de vehículos eléctricos, híbridos y de gas natura |
Media |
Media |
Baja |
Alta |
Altos |
Media |
Alta |
NOx |
Red de recarga para vehículos eléctricos y suministro de combustibles alternativo |
Media |
Media |
Baja |
Media |
Altos |
Alta |
Media |
NOx |
Reducción de la generación de residuos |
Media |
Media |
Media |
Media |
Altos |
Media |
Media |
NOx y PM |
Red de aparcamientos intermodales en la corona metropolitana |
Alta |
Media |
Baja |
Baja |
Medios |
Alta |
Media |
NOx |
Mejores técnicas disponibles en las industrias |
Alta |
Media |
Baja |
Media |
Medios |
Baja |
Media |
NOx y PM |
Iniciativas de movilidad compartida |
Media |
Media |
Media |
Media |
Altos |
Media |
Media |
NOx y PM |
Criterios de sostenibilidad en la contratación municipal |
Media |
Alta |
Media |
Media |
Medios |
Media |
Media |
NOx y PM |
Limitación de la velocidad en determinadas vías |
Media |
Media |
Alta |
Media |
Medios |
Media |
Media |
NOx |
Servicio del taxi con criterios ambientales |
Media |
Alta |
Media |
Baja |
Altos |
Media |
Media |
NOx y PM |
Buenas prácticas en la operación del dispositivo de combustión de biomasa |
Media |
Alta |
Media |
Media |
Medios |
Baja |
Media |
PM |
Priorización de la movilidad peatonal |
Media |
Baja |
Media |
Media |
Medios |
Alta |
Media |
NOx y PM |
Incentivos para transformación de taxis a vehículos de bajas emisiones |
Media |
Media |
Media |
Media |
Medios |
Media |
Media |
NOx |
Optimización de la gestión de las reservas de carga y descarga en la vía pública para la distribución urbana de mercancías |
Media |
Media |
Alta |
Media |
Medios |
Baja |
Media |
NOx y PM |
Zona de bajas emisiones con peaje |
Alta |
Alta |
Baja |
Baja |
Medios |
Baja |
Media |
NOx y PM |
Sistemas de climatización eficiente de bajas emisiones |
Alta |
Media |
Baja |
Baja |
Medios |
Baja |
Media |
NOx y PM |
Reducción precio transporte público |
Media |
Baja |
Alta |
Baja |
Medios |
Alta |
Media |
NOx y PM |
Buenas prácticas en la manipulación y almacenamiento de graneles sólidos en instalaciones portuarias |
Media |
Media |
Media |
Media |
Bajos |
Media |
Media |
PM |
Pinturas de pavimento sin disolventes |
Media |
Media |
Media |
Media |
Bajos |
Media |
Media |
COV |
Regulación emisiones en el sector de la automoción |
Alta |
Baja |
Baja |
Baja |
Altos |
Baja |
Media |
TODOS |
Obligación de parada de motor durante estacionamiento |
Baja |
Alta |
Alta |
Baja |
Altos |
Media |
Media |
PM |
Infraestructuras reservadas para transporte público, vehículos de alta ocupación y bajas emisiones |
Media |
Media |
Baja |
Baja |
Medios |
Alta |
Media |
NOx |
Limitación de emisiones a los vehículos de distribución urbana de mercancías |
Media |
Media |
Media |
Baja |
Medios |
Media |
Media |
NOx y PM |
Regulación para evitar uso de sistemas de combustión de biomasa altamente emisores |
Media |
Alta |
Alta |
Baja |
NEGATIVOS |
Media |
Media |
PM |
Lavado de camiones en obra |
Baja |
Media |
Alta |
Media |
Bajos |
Alta |
Media |
PM |
Cobertura compartimento de carga en camiones |
Baja |
Alta |
Media |
Media |
Bajos |
Alta |
Media |
PM |
Mejora del mantenimiento del pavimento |
Baja |
Media |
Media |
Media |
Medios |
Alta |
Media |
PM |
Reducción de emisiones en la gestión de residuos |
Media |
Media |
Baja |
Media |
Bajos |
Media |
Media |
NOx y PM |
Aplicación al pavimento de líquidos aglomerantes anti-resuspensión |
Media |
Baja |
Media |
Media |
Bajos |
Media |
Media |
PM |
Desincentivos para el uso de vehículos de gasóleo |
Media |
Media |
Media |
Baja |
Bajos |
Media |
Media |
NOx |
Colaboración público-privada para la innovación y eficiencia en los procesos logísticos urbanos |
Media |
Media |
Media |
Baja |
Medios |
Baja |
Media |
NOx y PM |
Aumento de los controles de emisión en ITV |
Media |
Media |
Media |
Baja |
Bajos |
Media |
Media |
NOx |
Compra de flotas de servicios municipales de bajas emisiones |
Baja |
Media |
Baja |
Media |
Medios |
Alta |
Media |
NOx |
Mejora y ampliación de la red y la movilidad ciclista |
Baja |
Baja |
Media |
Media |
Medios |
Alta |
Media |
NOx y PM |
Retroadaptación de vehículos |
Media |
Media |
Baja |
Media |
NEGATIVOS |
Media |
Media |
PM |
Renovación flota de autobuses |
Media |
Baja |
Baja |
Media |
Bajos |
Media |
Media |
NOx |
Implementación/mejora de sistemas de bicicleta pública |
Baja |
Baja |
Media |
Media |
Medios |
Alta |
Media |
NOx y PM |
Reducción de la altura máxima de carga de camiones |
Baja |
Baja |
Alta |
Media |
Bajos |
Alta |
Media |
PM |
Proyectos de redes de calor y frío de alta eficiencia |
Media |
Media |
Baja |
Baja |
Altos |
Baja |
Media |
NOx y PM |
Sistemas de certificación para el uso de biomasa con menores emisiones (combustión residencial) |
Media |
Alta |
Media |
Baja |
NEGATIVOS |
Baja |
Baja |
PM |
Pavimentos anti-contaminación |
Baja |
Baja |
Baja |
Media |
Bajos |
Media |
Baja |
PM |
En esta misma publicación La calidad del aire en las ciudades. Un reto mundial. en el capítulo de Xavier Querol “Alcance y propuestas de actuación de los planes de mejora de la calidad del aire” [1] se expone una estrategia ideal para la reducción de la contaminación del tráfico rodado basada en aquellas más efectivas que han sido aplicadas en diferentes ciudades europeas. Están compuestas por los siguientes pilares básicos.
Figura 9 - Grupos de medidas sobre el tráfico rodado y cronograma de aplicación en un plan de calidad del aire de 4 años.
Resumimos la información que se puede consultar completa en la publicación:
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies