Algunos datos de la campaña “Respira la vida” liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC).
En Europa, cada año más de 400 000 ciudadanos mueren prematuramente como consecuencia de una mala calidad del aire. Millones de personas padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares provocadas por la contaminación del aire. En 2013, debido a unos niveles persistentemente altos de dióxido de nitrógeno (NO2), se produjeron aproximadamente 70 000 muertes prematuras en Europa, un número casi tres veces superior al de muertes por accidentes de tráfico en ese mismo año.
>> Veamos en esta infografía de la Agencia Europea del Medio Ambiente los principales efectos de la contaminación atmosférica para la salud
En España destacan los trabajos realizados por los investigadores, Julio Díaz Jiménez y Cristina Linares Gil, Grupo de Investigación en Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III. Sus investigaciones han determinado que la contaminación atmosférica ha provocado la muerte de 93.000 personas en España a lo largo de una década (periodo 2000-2009), lo que representa que el 3 % de la mortalidad en España está relacionada con los efectos a corto plazo de este tipo de contaminación – es decir, la contaminación actúa como factor precipitante, no recoge patologías de alto recorrido temporal como por ejemplo diferentes tipo de cáncer.
¡9 veces más que la causada por accidentes de tráfico (dato DGT: 1.007 accidentes mortales en vías interurbanas en 2019) o una sexta parte de la mortalidad debida al tabaco (estimaciones del Grupo de Trabajo sobre Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología: 56.122 de muertes causadas por el consumo de tabaco en mayores de 34 años en 2016)!
En esta infografía realizada por Jesús de la Osa se resumen los principales resultados de sus investigaciones (abril 2020):
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies