
Construcción de cero emisiones, el ejemplo de Oslo (Noruega)
La ciudad de Oslo reduce emisiones en las obras de construcción a través de una estrategia innovadora de adquisiciones a la vez que estimula el cambio tecnológico en el mercado. Los dos pilares:
- Diálogo con el mercado. Para reducir las emisiones de gases climáticos en sus obras la ciudad de Oslo entabló un diálogo con los proveedores. Sobre el conocimiento de la tecnología ya disponible fueron capaces de establecer en los documentos de licitación un estándar de cero emisiones, un nivel superior al que se esperaban inicialmente. Comentan en la web que se están construyendo cuatro guarderías y dos estadios deportivos de acuerdo con el nuevo estándar. Esto significa que la maquinaria y el equipo son reemplazados por otros que no utilizan combustibles fósiles. Aunque no toda la maquinaria está disponible con sistema eléctrico, el mercado se está adaptando rápidamente y desarrollando nuevas soluciones. La lección es que estableciendo normas se puede influir en el cambio en el mercado.
- Un gran potencial. Hoy en día, la maquinaria de construcción representa el 30 % de las emisiones de tráfico de Oslo. Además, el calentamiento / secado y el tráfico hacia y desde los sitios de construcción contribuyen a incrementar tanto las emisiones locales como las de gases climáticos.
La ciudad tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases climáticos en un 95 % para 2030 y también de reducir el uso de combustibles fósiles a cero para ese mismo año.
Además, desde 2017, el Ayuntamiento solicita en todos sus procedimientos de contratación pública el uso de alternativas a las energías fósiles.
Como gran promotor y propietario de edificios la ciudad de Oslo puede reducir significativamente las emisiones de la ciudad.
Fuente https://www.oslo.kommune.no/english/politics-and-administration/smart-oslo/projects/zero-emission-construction-sites/#gref [Consultado en febrero de 2019]
Listado de Buenas prácticas